Convenios Investigación
Ref. 135/05: Convenio de Colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, el Consejo de Seguridad Nuclear y la Universidad de Extremadura, en la operación, Gestión y Acceso a los datos de las estaciones automáticas de vigilancia radiológica ambiental. Expediente: 1655999FD003 .
Convenio cofinanciado con Fondos Europeos FEDER del Programa Operativo de Extremadura 2014-2020 «Una manera de hacer Europa», Objetivo Temático: 6 «Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos», Prioridad de inversión «06E Acciones para mejorar el entorno urbano, revitalizar las ciudades, rehabilitar y descontaminar viejas zonas industriales (incluidas las reconversiones), reducir la contaminación atmosférica y promover medidas de reducción del ruido», Objetivo específico «OE.06.05.01 Mejorar el entorno urbano, la rehabilitación de viejas zonas industriales y la reducción de la contaminación del suelo y la atmósfera», Actuación: «20.003A Mantenimiento y mejora de las redes de medición de parámetros medioambientales en tiempo real como las redes REPICA y RARE.» Tasa de cofinanciación 80%
Ref. 002/16: Convenio Interadministrativo de Colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura (Departamento de Química Analítica) para la «Realización de un proyecto de investigación, realización de estudios analíticos en muestras medioambientales, desarrollo de programas de educación y divulgación ambiental y gestión de datos e informes de la red de calidad atmosférica». Expediente: 1655999FD001.
Convenio cofinanciado con Fondos Europeos FEDER del Programa Operativo de Extremadura 2014-2020 «Una manera de hacer Europa», Objetivo Temático: 6 «Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos», Prioridad de inversión «06E Acciones para mejorar el entorno urbano, revitalizar las ciudades, rehabilitar y descontaminar viejas zonas industriales (incluidas las reconversiones), reducir la contaminación atmosférica y promover medidas de reducción del ruido», Objetivo específico «OE.06.05.01 Mejorar el entorno urbano, la rehabilitación de viejas zonas industriales y la reducción dela contaminación del suelo y la atmósfera», Actuación: «20.003A Mantenimiento y mejora de las redes de medición de parámetros medioambientales en tiempo real como las redes REPICA y RARE.» Tasa de cofinanciación 80%
Convenio cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, medida 8.5 «Inversiones que aumenten la capacidad de adaptación, el valor ambiental y el potencial de mitigación de los ecosistemas forestales». Tasa de cofinanciación del 75%.
Ref. 004/18: Convenio de Colaboración entre la extinta Consejería de Cultura e Igualdad de la Junta de Extremadura, Diputación de Cáceres, Diputación de Badajoz y Universidad de Extremadura para la Recuperación de la Memoria Histórica durante la Guerra Civil y la Dictadura hasta la instauración de la democracia en Extremadura.
Ref. 199/18: Convenio Interadministrativo de Colaboración entre la Consejería de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio y la Universidad de Extremadura (Departamento de Química Analítica), para la realización de un proyecto de investigación, realización de estudios analíticos en muestras medioambientales, desarrollo de programas de educación y divulgación ambiental y gestión de datos e informes de la red de calidad atmosférica. Expediente: 1855999FD022.
Convenio cofinanciado con Fondos Europeos FEDER del Programa Operativo de Extremadura 2014-2020 «Una manera de hacer Europa», Objetivo Temático: 6 «Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos», Prioridad de inversión «06E Acciones para mejorar el entorno urbano, revitalizar las ciudades, rehabilitar y descontaminar viejas zonas industriales (incluidas las reconversiones), reducir la contaminación atmosférica y promover medidas de reducción del ruido», Objetivo específico «OE.06.05.01 Mejorar el entorno urbano, la rehabilitación de viejas zonas industriales y la reducción dela contaminación del suelo y la atmósfera», Actuación: «20.003A Mantenimiento y mejora de las redes de medición de parámetros medioambientales en tiempo real como las redes REPICA y RARE.». Tasa de cofinanciación 80%
Convenio cofinanciado con Fondos Europeos FEDER del Programa Operativo de Extremadura 2014-2020 «Una manera de hacer Europa», Objetivo Temático: 6 «Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos», Prioridad de inversión «06E Acciones para mejorar el entorno urbano, revitalizar las ciudades, rehabilitar y descontaminar viejas zonas industriales (incluidas las reconversiones), reducir la contaminación atmosférica y promover medidas de reducción del ruido», Objetivo específico «OE.06.05.01 Mejorar el entorno urbano, la rehabilitación de viejas zonas industriales y la reducción dela contaminación del suelo y la atmósfera», Actuación: «20.003A Mantenimiento y mejora de las redes de medición de parámetros medioambientales en tiempo real como las redes REPICA y RARE.». Tasa de cofinanciación 80%
Convenio cofinanciado con Fondos Europeos FEDER del Programa Operativo de Extremadura 2014-2020 «Una manera de hacer Europa», Objetivo Temático: 6 «Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficienca de los recursos», Prioridad de inversion «06E Acciones para mejorar el entorno urbano, revitalizar las ciudades, rehabilitar y descontaminar viejas zonas industriales (incluidas las reconversiones), reducir la contaminación atmosférica y promover medidas de reducción del ruido», Obejtivo específco «OE.06.05.01 Mejorar el entorno urbano, la rehabilitación de viejas zonas industriales y la reducción dela contamianción del suelo y la atmósfera», Actuación: «20.003A Mantenimiento y mejora de las redes de medición de parámetros medioambientales en tiempo real como las redes REPICA y RARE.». Tasa de cofinanciación 80%
Convenio cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020.
Ref. 077/20: Convenio de Colaboración entre la Consejería de para la Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para el «Estudio Genético de la población de Desmán Ibérico (Galemys pyrenaicus) en Extremadura, Anualidades 2020-2021«.
Convenio cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), a través del proyecto «Gestión Integrada de la Biodiversidad en el área trasnfronteriza» (Proyecto 0620_BIOTRANS_4_E), cuya prioridad de inversión es la «Protección y e restablecimiento de la biodiversidad y del suelo y el fomento de los servicios de los ecosistemas, inclusive a través de Natura 2000 y de infraestructuras ecológicas». Tasa de cofinanciación del 75%.
Convenio cofinanciado con Fondos Europeos FEDER del Programa Operativo de Extremadura 2014-2020 «Una manera de hacer Europa», Objetivo Temático 0T2. «Mejorar el uso y calidad de los TIC, y el acceso a las mismas», Prioridad de inversion (PI023) PI 2.3. «Refuerzo de las aplicaciones de los TIC para administración electrónica, el aprendizaje electrónico, la inclusión electrónica, la cultura electrónica y la sanidad electrónica», Objetivo específco OE 2.3.1 » Promover los servicios públicos digitales, la alfabetización digital, e-aprendizaje, e-inclusión y e-salud», Título de la operación: «Consolidación de la Infraestructura de datos Espaciales de Extremadura y adaptación, ampliación y mantenimiento de la base de datos INSPIRE».
Convenio cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, submedida 7.1 «Elaboración, actualización de planes de protección y gestión de zonas de Red Natura 2000 y zonas de alto valor natural». Tasa de cofinanciación del 75%.
Convenio cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura 2014-2020, submedida 7.6.4 «Promoción del uso público, gestión y conservación de la Red Natura 2000 y otras zonas de alto valor natural así como el mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio natural». Tasa de cofinanciación del 75%.
Ref. 067/21: Convenio de Colaboración entre la Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural , Población y Territorio y la Universidad de Extremadura para un «Estudio sobre los costes de producción del sector de la ciruela y de la cereza de Extremadura, su viabilidad y su incidencia económica en las zonas rurales donde se cultiva»
Ref. 083/22: Convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, la Diputación de Cáceres y la Diputación de Badajoz con la Universidad de Extremadura para la recuperación de la Memoria Histórica Durante la Guerra Civil y la Dictadura hasta la Instauración de la Democracia en Extremadura (2022-2023).
- Junta de Extremadura: 158.000,00 €
- Diputación de Cáceres: 48.000,00 €
- Diputación de Badajoz: 48.000,00 €
Ref. 083/22: Primera adenda Convenio de colaboración entre la extinta Consejería de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura (Actual Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deporte), la Diputación de Cáceres y la Diputación de Badajoz con la Universidad de Extremadura para la recuperación de la Memoria Histórica Durante la Guerra Civil y la Dictadura hasta la Instauración de la Democracia en Extremadura (2024).
- Junta de Extremadura: 79.000,00 €
- Diputación de Cáceres: 24.000,00 €
- Diputación de Badajoz: 24.000,00 €
Convenio cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura (FEADER 2014-2020), a través de la PRIORIDAD 6 «Promover la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales». Medida 7 «Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales». Submedida 7.8.1 «Renovación de poblaciones en las zonas rurales», con un porcentaje de cofinanciación del 80%.
Convenio cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura (FEADER 2014-2020), a través de la PRIORIDAD 6 «Promover la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales». Medida 7 «Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales». Submedida 7.6.2 «Mantenimiento, recuperación y rehabilitación del patrimonio rural», con un porcentaje de cofinanciación del 80%.
Ref. 220/22: Convenio entre la Consejería de Movilidad, Transporte y Vivienda de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura para la «Mejora, desarrollo y análisis de explotación de datos del proyecto I+D de monitorización de viviendas para la Comunidad Autónoma de Extremadura».
Convenio cofinanciado con Fondos Europeos FEDER del Programa Operativo de Extremadura 2014-2020 «Una manera de hacer Europa», Objetivo Específico «4.3.1. Mejorar la eficiencia energética y reducción de emisiones de CO2 en la edificación y servicios públicos», Línea de actuación «04.03.01.03.01 Proyecto I+D sobre eficiencia energética en vivienda», con un porcentaje de cofinanciación del 80%.
Ref. 256/22: Convenio Interadministrativo de colaboración entre la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, Servicio de Apoyo a la Investigación, Laboratorio de Radiactividad Ambiental, LARUEX, para la «Realización de actividades relativas a la protección radiológica ambiental y a la vigilancia de las emisiones industriales en Extremadura. Anualidades 2022-2023». Expediente: 1855999FD020
Convenio cofinanciado con Fondos Europeos FEDER del Programa Operativo de Extremadura 2014-2020 «Una manera de hacer Europa», Objetivo Temático 6 «Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos», Prioridad de inversión «06E Acciones para mejorar el entorno urbano, revitalizar las ciudades, rehabilitar y descontaminar viejas zonas industriales (incluidas las reconversiones), reducir la contaminación atmosférica y promover medidas de reducción del ruido», Objetivo Específico «OE.06.05.01 Mejorar el entorno urbano, la rehabilitación de viejas zonas industriales y la reducción de la contaminación del suelo y la atmósfera», Actuación «20.003A Mantenimiento y mejora de las redes de medición de parámetros medioambientales en tiempo real como las redes REPICA y RARE». Tasa de cofinanciación 80%.
Ref. 258/22: Convenio Interadministrativo de colaboración entre la Consejería de Transición Ecológica y Sostenibilidad de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, para la «Realización de actividades de vigilancia, información e investigación de la calidad del aire en Extremadura. Anualidades 2022-2023». Expediente: 1855999FD022
Convenio cofinanciado con Fondos Europeos FEDER del Programa Operativo de Extremadura 2014-2020 «Una manera de hacer Europa», Objetivo Temático 6 «Conservar y proteger el medio ambiente y promover la eficiencia de los recursos», Prioridad de inversión «06E Acciones para mejorar el entorno urbano, revitalizar las ciudades, rehabilitar y descontaminar viejas zonas industriales (incluidas las reconversiones), reducir la contaminación atmosférica y promover medidas de reducción del ruido», Objetivo Específico «OE.06.05.01 Mejorar el entorno urbano, la rehabilitación de viejas zonas industriales y la reducción de la contaminación del suelo y la atmósfera», Actuación «20.003A Mantenimiento y mejora de las redes de medición de parámetros medioambientales en tiempo real como las redes REPICA y RARE». Tasa de cofinanciación 80%.
Convenio cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura (FEADER 2014-2022), submedida 7.1 «Elaboración, actualización de planes de protección y gestión de zonas de Red Natura 2000 y zonas de alto valor natural», con una tasa de cofinanciación del 80%.
Convenio cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura (FEADER 2014-2022), submedida 7.1 «Elaboración, actualización de planes de protección y gestión de zonas de Red Natura 2000 y zonas de alto valor natural», con una tasa de cofinanciación del 80%.
Ref. 362/22: Adenda Primera del «Convenio de colaboración entre la Consejería para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, actual Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible de la Junta de Extremadura y la Universidad de Extremadura, para «El estudio de las interacciones entre sustancias químicas tóxicas y la fauna extremeña, debido a la exposición a las mismas a través de cebos envenenados o por contaminación ambiental, como base de la gestión para la conservación de las especies y su hábitat». Expediente: 2251999FR004
Convenio cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural dentro del Programa de Desarrollo Rural de Extremadura (FEADER 2014-2022), submedida 7.1 «Elaboración, actualización de planes de protección y gestión de zonas de Red Natura 2000 y zonas de alto valor natural», con una tasa de cofinanciación del 85%.
Convenio cofinanciado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural a través de la PRIORIDAD 6 «Promover la inclusión social, la reducción de la pobreza y el desarrollo económico en las zonas rurales». Medida 7. Servicios básicos y renovación de poblaciones en las zonas rurales. Submedida 7.8.1 «Renovación de poblaciones en la zonas rurales», con una tasa de cofinanciación del 80%.



